jueves, 18 de diciembre de 2014

TEN ORDENADO TU DEPARTAMENTO

omo te acabas de mudar tienes un sinnúmero de quehaceres, lugares donde estar, personas que ver ¿te queda tiempo para ordenar tu nuevo departamento en Guayaquil? Puedes facilitarte la vida con un par de trucos y consejos para ahorrar tiempo y espacio.
departamento
Hay trucos para mantener ordenado un departamento.
  • Aunque suene algo redundante, lo primero que debes hacer es: darte tiempo. Y es que, aunque digas que no lo tienes, debe haber un hueco en la agenda que puedes ampliar para tener tu hogar en armonía.
  • Siempre ten en mente el espacio dónde vives, de la misma forma en la que piensas en tu familia y en tu trabajo, piensa también en el lugar en donde duermes. Evita llevar a casa papeles de la oficina y demás objetos que no tengan que ver con tu descanso y tranquilidad.
  • Ordena y decora al mismo tiempo, las estanterías son tu mejor opción para… ¡lo que sea! En serio, adornos, libros, ropa, zapatos, solo encárgate de conseguir las adecuadas para tu gusto, estilo y más que nada espacio.
  • Pide ayuda y pídela bien, solo tú sabes lo que te gusta por lo tanto eres la única persona que conoce quién te podrá asesorar mejor según tus gustos y necesidades en tu nuevo departamento. Tal vez tu madre quiera ayudarte a organizar un poco tu nuevo hogar y uno que otro amigo también se ofrezca, sin embargo lo que cuenta es como va a quedar, así que piénsalo dos veces.
  • Encuéntrale más de una utilidad a tus muebles, te sorprenderá darte cuenta en lo que tu mesita de centro se puede convertir ¿has pensado alguna vez comer ahí? O tal vez, ¿hacer una cajonera debajo de tu cama?
  • Los colores son importantes, aunque no lo creas estos influyen en la carga visual y escoger los adecuados ayudará que tu departamento se vea más grande. Los colores de los que hablamos son los claros: blancos, beige, pasteles, etc. en distintas combinaciones, tonalidades y siempre a tu gusto.
  • Tu prioridad al colocar cualquier objeto en cualquier estancia de tu hogar es que permita una buena circulación, que haya espacio y buena distribución.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

COMO LAVAR LA ROPA

Si quieres vivir solo unas de las cosas que deben de preocuparte es de lavar la ropa...sino tu departamento sera un desastre.


UBICA LA ROPA
siempre ten un tacho o lugar especifico para tu ropa. Hay muchas opciones en mercado






PREPARA Y ORGANIZA LA ROPA

 La etiqueta indica si la ropa no debe lavarse o si tiene que lavarse de forma especial. Los símbolos internacionales en la ropa te dicen todo lo que tienes que saber acerca de cómo lavar la prenda.
  • Tendrá una imagen similar a la vista lateral de una cubo con agua. Si tiene escrito un número, éste indica la temperatura (en grados Celsius) que se debe utilizar. Si hay una mano en lugar de un número, eso significa que la prenda debe lavarse a mano. Una X significa que no debe lavarse.
  • El triángulo indica las opciones respecto al blanqueador. Una triángulo blanco significa que esa prenda puede ser blanqueada, un triángulo negro o una X significa que no debe blanquearse.
  • Una caja con una círculo adentro indica cómo utilizar la secadora. Un punto significa baja temperatura, dos puntos significa temperatura normal, y una X significa que no debe utilizarse secadora.
  • Una caja normal significa que la prenda debe secarse en cuerda (si hay un paréntesis en la parte superior), secar plano(si hay una línea en el medio de la caja), o secarse por goteo (si hay tres líneas verticales dentro de la caja).
  • La imagen de la plancha indica la temperatura que se debe utilizar para planchar la prenda. Mientras más puntos haya, más alta será la temperatura. Una X significa que no se debe utilizar plancha.
SEPARA LA ROPA POR COLOR
  • Ropa blanca.
  • Ropa clara. Estas prendas son las de colores pastel, y colores similares.
  • Ropa oscura. Estas prendas son las de color negro, azul marino, verde oscuro, o con cualquier tono de rojo.
  • Toallas y esponjas. Cuando laves estos artículos, agrega dos cucharadas de vinagre blanco mientras la lavadora se llena de agua para matar las bacterias y eliminar el olor a moho.
  • Delantales de colores.
  • Ropa interior.
  • Ropa delicada.


REVISA TU ROPA
Saca de los bolsillos cualquier moneda, dinero, o papeles importantes (aunque el dinero puede sobrevivir una lavada). Voltea los sacos de chef hacia afuera, para evitar que los botones golpeen el interior de la lavadora o secadora. O para no tener una mala experiencia en tina ropa.


AHORA ESTAS  LISTO PARA LAVAR TU ROPA 
                                                               LAVADORA

1.-Agrega los productos de limpieza.
2.-Escoge la temperatura adecuada del agua.
3.-Agrega la ropa. Coloca la ropa en la lavadora pero no la sobrecargues ya que la ropa no          quedará bien limpia si hay demasiada.
4.-Después de lavar la ropa, salúdela para que seque más fácil y con menos arrugas.
5.-Revisa el filtro de pelusas ante de secar.puedes causar un incendio o hacer que secar tu       ropa sea imposible
6.-Escoge el nivel de secado que deseas, ya sea para ropa de color o ropa blanca.
7.-Saca tu ropa del cuarto de lavandería, dóblala, y colócala sobre un carro-estantería. Plancha la ropa y cuélgala en perchas inmediatamente después del lavado para evitar las arrugas.
                                                                         A MANO
 Lavar la ropa a mano te da un poco más de margen de maniobra en la organización de las cargas, pero todavía tendrás que organizar la ropa antes de empezar. Separa toda la ropa blanca, la ropa de color, y la ropa oscura como menciono anterior

PREPARA LA TINA DE LAVADO



Añade detergente

Remoja tu ropa

Empieza a lavar tu ropa. En este punto, existen dos métodos principales para lavar la ropa: puedes utilizar tus manos y brazos para revolverla, o puedes utilizar algún tipo de palo para revolverla a distancia. De cualquier forma, mueve la ropa en círculos para que se afloje la suciedad y la mugre

Lava las partes más sucias.

Haz el primer enjuague de tu ropa. Si todavía queda mucho detergente encerrado en las fibras, enjuaga la ropa de nuevo con otro balde de agua limpia.

Elimina el exceso de agua. Aprieta suavemente la ropa sin retorcer o enroscar la tela.Si prefieres escurrir la ropa de otro modo, puedes envolverla en una toalla seca y limpia.

Cuelga tu ropa para secarla



CONSEJOS

  • Revisa los bolsillos antes de lavar la ropa.
  • Si quieres blanquear la ropa blanca, hazlo después de lavar y antes del enjuagado.
mas respuestas

martes, 16 de diciembre de 2014

IR A VIVIR SOLO

Lo más difícil son los primeros días
Como toda aventura, irse a vivir solo por primera vez tiene sus ventajas y desventajas. Abandonar la casa de los padres es un salto a la independencia donde hacernos cargo de nosotros mismos en todo sentido es el precio que hay que pagar. Lavar, ordenar y ahorrar para pagar son algunas de las responsabilidades que deberemos afrontar. Si tú eres uno de ellos, ¡no te desesperes! Es sobre la marcha cuando uno aprende a manejarse y logra independizarse. En Respuestas queremos compartir algunos tips para facilitarles la expriencia y evitar que mueran el intento de vivir solos. 

1. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy 

Limpiar nos da pereza a todos por eso lo mejor es hacerlo en el momento. Ordenen y laven cuando terminen de usar las cosas. Si se habitúan a hacerlo, con el correr de los días se convertirá en costumbre y ya no les mostará tanto. Además, vivir en el caos puede desmotivarlos y ponerlos de mal humor. 

2. Comer pasta y salchichas podrá ser práctico pero no saludable: 

Excepto que les encante cocinar, puede ocurrir que sólo preparen comidas rápidas: salchicas, pastas o polenta. Pero… ¿cuánto tiempo podrá resistir nuestro organismo si comemos siempre lo mismo? Tampoco podemos vivir en base al delivery porque la idea también es llegar con las cuentas a fin de mes, ¿no? Una buena opción es aprender a cocinar variedad de cosas (sanas) que puedan guardar en el freezer y prepararlas cada dos semanas. Puedes encontrar muchas propuestas en la categoría Gastronomía de Yahoo! Respuestas. 

3. Sacar la basura, una obligación 

Si quieren evitar compartir su nuevo hogar con las cucarachas, deben asegurarse de arrojar los residuos tooodas las noches. Así podrán mantener el ambiente más higiénico, sin olor y libre de insectos. 

4. Organizarse a la hora de pagar las rentas 

No sólo hay que empezar a reducir gastos sino que también tienen que estar atentos a los vencimientos de las cuentas. No sea cosa que un día se levanten y les hayan cortado el agua… Lo recomendable es ser organizado: llevar los gastos y deudas al día y darle un seguimiento. Otro tip: encarpetar todos los recibos de los pagos que hagan. 


Solo

5. Paciencia en busca de aliados 

Tener buena relación con los vecinos es fundamental. Más allá de que algunos puedan resultar molestos, confianzudos o ruidosos, lo mejor es mantener la cordura y ser respetuoso. Ahora que están solos, ¿no creen que sería bueno poder recurrir a ellos cuando necesiten contar con alguien

6. Replicar la llave 

Este consejo puede salvarlos muchas veces y evitar que pasen un mal momento. ¿Hay peor cosa que llegar a tu casa después de un arduo día de trabajo, muy estresado y todo mojado por lluvia, y haberte olvidado las llaves adentro? ¡No way! Les recomendamos hacer algunas copias y dejarlas en lo de sus padres, un amigo cercano o un vecino (ya ven, es mejor aliarse con ellos). 

7. Sólo pagar por lo que se consume 

En su nueva etapa, tienen que aprender a administrarse. Probablemente sea la primera vez que tengan tantos gastos - comida, luz, gas, expensas, etc, etc, etc - y es necesario que sepan manejar sus cuentas para evitar recurrir a papá y mamá para un pequeño préstamo. En plan de ahorro, una buena forma para no gastar de más es hacer una pequeña lista con todo lo necesario. 

8. Atentos para evitar problemas 

En un hogar familiar es muy probable que la casa esté la mayoría del tiempo habitada. Pero en lo de un soltero, todo lo contrario. Hay cosas en las que no se fijaban cuando vivían con sus padres (hasta quizá no sabía que existían) a las que ahora deben conocer como la palma de su mano y presetarles un poquiiito más de atención. Cada vez que salgan chequeen haber cerrado el gas, apagado las hornallas, el aire acondicionado, las estufas o las luces. 

Estas son algunas recomendaciones que quisimos compartir con ustedes para cuando decidan abrir sus alas. Piensen que la experiencia de vivir sólo tiene algunos inconvenientes que sortear pero también muchas ventajas y es muy excitante. 


casa






COMO LAVAR TU ROPA