jueves, 18 de junio de 2015

Ideas para decorar

 Recicla tu vieja escalera y úsala como biblioteca

reciclar-1
reciclar-2

2. Cuelga sillas y úsalas de ropero

reciclar-3

3. Crea tu propia escoba cortando una botella en tiras

reciclar-4

4. Unas viejas botellas pueden hacer te elegantes lámparas

reciclar-5
reciclar-6
5. Combina cucharas de plástico y un bidón para crear una lámpara con estilo único
reciclar-7
reciclar-8
reciclar-9

6. Con tus viejos skates puedes crear una práctica mesa de jardín

reciclar-10

7. Te sobra un guante? Transfórmalo en un osito para los niños

reciclar-11

8. Seguramente tienes toneladas de libros viejos. Entonces conviértelos en estantes

reciclar-12

9. Con las tapas de botellas puedes crear velas decorativas

reciclar-13

10. Otra forma de crear estanterías con estilo: utiliza tu piano que ya no usas

reciclar-14

11. Viejas herramientas como colgadores

reciclar-15

12. Los rollos de papel higiénico terminado son útiles para organizar tus cables

reciclar-16
convertibles

13. Limpia tu viejo porta CDs y utilízalo como tapperware para tu merienda

reciclar-18

14. Ya pocos tenemos de estas. Pueden servir de buzón

reciclar-20

15. Esta lleva tiempo y recursos para conseguirlos, pero puedes convertir cientos de perchas en un novedoso biombo

reciclar-21

16. Si tocas la guitarra, puedes usar este accesorio para transformar tus viejas tarjetas de crédito en púas

reciclar-22

17. Si tu piano no da más, conviértelo en una fuente para tu jardín

reciclar-23

18. No tires tu bombilla quemada. Puedes hacer lámparas de aceite con ellas

reciclar-24

19. Original reloj con rueda de bicicleta

reciclar-25

20. Corta una bañera antigua y consigue este sillón

reciclar-29

21. Transforma tu vieja maleta en silla plegable

reciclar-30
reciclar-31
reciclar-32

22. Crea lámparas colgantes con muchas botellas

reciclar-33
reciclar-34

23. Tu vieja TV puede convertirse en una pecera muy original

reciclar-35

24. Con un poco de imaginación puedes crear bellos objetos a partir de latas

reciclar-36
reciclar-37
reciclar-38

25. Agarra los viejos sombreros del abuelo y utilízalos como lámparas

reciclar-39

26. Ya no juegas al tenis? Reinventa tus raquetas como espejos

reciclar-40

miércoles, 14 de enero de 2015

PAGA EL ALQUILER A TIEMPO

PAGAR EL ALQUILER A TIEMPO........
a veces cuando vivimos solo llegamos a pensar que el alquiler va llegar después de mucho tiempo o que el alquiler no es importante, esa la mentira mas grande el alquiler es unas de cosa mas importante de vivir solo.
debes planificar el pago ya sean anuales o mensuales, de esto depende tu tranquilidad como inquilino. ya que esta obligación es la mas importante de vivir solo a segura de no tener problema con el arrendador .



jueves, 18 de diciembre de 2014

TEN ORDENADO TU DEPARTAMENTO

omo te acabas de mudar tienes un sinnúmero de quehaceres, lugares donde estar, personas que ver ¿te queda tiempo para ordenar tu nuevo departamento en Guayaquil? Puedes facilitarte la vida con un par de trucos y consejos para ahorrar tiempo y espacio.
departamento
Hay trucos para mantener ordenado un departamento.
  • Aunque suene algo redundante, lo primero que debes hacer es: darte tiempo. Y es que, aunque digas que no lo tienes, debe haber un hueco en la agenda que puedes ampliar para tener tu hogar en armonía.
  • Siempre ten en mente el espacio dónde vives, de la misma forma en la que piensas en tu familia y en tu trabajo, piensa también en el lugar en donde duermes. Evita llevar a casa papeles de la oficina y demás objetos que no tengan que ver con tu descanso y tranquilidad.
  • Ordena y decora al mismo tiempo, las estanterías son tu mejor opción para… ¡lo que sea! En serio, adornos, libros, ropa, zapatos, solo encárgate de conseguir las adecuadas para tu gusto, estilo y más que nada espacio.
  • Pide ayuda y pídela bien, solo tú sabes lo que te gusta por lo tanto eres la única persona que conoce quién te podrá asesorar mejor según tus gustos y necesidades en tu nuevo departamento. Tal vez tu madre quiera ayudarte a organizar un poco tu nuevo hogar y uno que otro amigo también se ofrezca, sin embargo lo que cuenta es como va a quedar, así que piénsalo dos veces.
  • Encuéntrale más de una utilidad a tus muebles, te sorprenderá darte cuenta en lo que tu mesita de centro se puede convertir ¿has pensado alguna vez comer ahí? O tal vez, ¿hacer una cajonera debajo de tu cama?
  • Los colores son importantes, aunque no lo creas estos influyen en la carga visual y escoger los adecuados ayudará que tu departamento se vea más grande. Los colores de los que hablamos son los claros: blancos, beige, pasteles, etc. en distintas combinaciones, tonalidades y siempre a tu gusto.
  • Tu prioridad al colocar cualquier objeto en cualquier estancia de tu hogar es que permita una buena circulación, que haya espacio y buena distribución.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

COMO LAVAR LA ROPA

Si quieres vivir solo unas de las cosas que deben de preocuparte es de lavar la ropa...sino tu departamento sera un desastre.


UBICA LA ROPA
siempre ten un tacho o lugar especifico para tu ropa. Hay muchas opciones en mercado






PREPARA Y ORGANIZA LA ROPA

 La etiqueta indica si la ropa no debe lavarse o si tiene que lavarse de forma especial. Los símbolos internacionales en la ropa te dicen todo lo que tienes que saber acerca de cómo lavar la prenda.
  • Tendrá una imagen similar a la vista lateral de una cubo con agua. Si tiene escrito un número, éste indica la temperatura (en grados Celsius) que se debe utilizar. Si hay una mano en lugar de un número, eso significa que la prenda debe lavarse a mano. Una X significa que no debe lavarse.
  • El triángulo indica las opciones respecto al blanqueador. Una triángulo blanco significa que esa prenda puede ser blanqueada, un triángulo negro o una X significa que no debe blanquearse.
  • Una caja con una círculo adentro indica cómo utilizar la secadora. Un punto significa baja temperatura, dos puntos significa temperatura normal, y una X significa que no debe utilizarse secadora.
  • Una caja normal significa que la prenda debe secarse en cuerda (si hay un paréntesis en la parte superior), secar plano(si hay una línea en el medio de la caja), o secarse por goteo (si hay tres líneas verticales dentro de la caja).
  • La imagen de la plancha indica la temperatura que se debe utilizar para planchar la prenda. Mientras más puntos haya, más alta será la temperatura. Una X significa que no se debe utilizar plancha.
SEPARA LA ROPA POR COLOR
  • Ropa blanca.
  • Ropa clara. Estas prendas son las de colores pastel, y colores similares.
  • Ropa oscura. Estas prendas son las de color negro, azul marino, verde oscuro, o con cualquier tono de rojo.
  • Toallas y esponjas. Cuando laves estos artículos, agrega dos cucharadas de vinagre blanco mientras la lavadora se llena de agua para matar las bacterias y eliminar el olor a moho.
  • Delantales de colores.
  • Ropa interior.
  • Ropa delicada.


REVISA TU ROPA
Saca de los bolsillos cualquier moneda, dinero, o papeles importantes (aunque el dinero puede sobrevivir una lavada). Voltea los sacos de chef hacia afuera, para evitar que los botones golpeen el interior de la lavadora o secadora. O para no tener una mala experiencia en tina ropa.


AHORA ESTAS  LISTO PARA LAVAR TU ROPA 
                                                               LAVADORA

1.-Agrega los productos de limpieza.
2.-Escoge la temperatura adecuada del agua.
3.-Agrega la ropa. Coloca la ropa en la lavadora pero no la sobrecargues ya que la ropa no          quedará bien limpia si hay demasiada.
4.-Después de lavar la ropa, salúdela para que seque más fácil y con menos arrugas.
5.-Revisa el filtro de pelusas ante de secar.puedes causar un incendio o hacer que secar tu       ropa sea imposible
6.-Escoge el nivel de secado que deseas, ya sea para ropa de color o ropa blanca.
7.-Saca tu ropa del cuarto de lavandería, dóblala, y colócala sobre un carro-estantería. Plancha la ropa y cuélgala en perchas inmediatamente después del lavado para evitar las arrugas.
                                                                         A MANO
 Lavar la ropa a mano te da un poco más de margen de maniobra en la organización de las cargas, pero todavía tendrás que organizar la ropa antes de empezar. Separa toda la ropa blanca, la ropa de color, y la ropa oscura como menciono anterior

PREPARA LA TINA DE LAVADO



Añade detergente

Remoja tu ropa

Empieza a lavar tu ropa. En este punto, existen dos métodos principales para lavar la ropa: puedes utilizar tus manos y brazos para revolverla, o puedes utilizar algún tipo de palo para revolverla a distancia. De cualquier forma, mueve la ropa en círculos para que se afloje la suciedad y la mugre

Lava las partes más sucias.

Haz el primer enjuague de tu ropa. Si todavía queda mucho detergente encerrado en las fibras, enjuaga la ropa de nuevo con otro balde de agua limpia.

Elimina el exceso de agua. Aprieta suavemente la ropa sin retorcer o enroscar la tela.Si prefieres escurrir la ropa de otro modo, puedes envolverla en una toalla seca y limpia.

Cuelga tu ropa para secarla



CONSEJOS

  • Revisa los bolsillos antes de lavar la ropa.
  • Si quieres blanquear la ropa blanca, hazlo después de lavar y antes del enjuagado.
mas respuestas